Londoño, GuillermoAyala Guio, Aeidy Catalina2017-06-162017-06-242017-06-162017-06-242014https://hdl.handle.net/11634/2622Se dará a conocer la propuesta didáctica no parametral que nace del análisis de los resultados de la investigación a docentes y estudiantes del Colegio Montessori La Calera y se centra en la postura epistémica de Hugo Zemelman de potenciación de sujetos desde la gramática y Estela Quintar con su propuesta didáctica no parametral de análisis, síntesis y síncresis creativa y los dispositivos didácticos. La propuesta está dirigida a resignifi car el método de enseñanza de la gramática de María Montessori donde se tomará un material hecho por ella y que se dará en la propuesta un uso más pertinente a la realidad y necesidades de los sujetos. Éste material ha sido elegido porque tiene un elemento primordial en la teoría de Quintar y Zemelman y es la pregunta problematizadora, que cuestiona y que permite al sujeto confrontarse desde su subjetividad, además de ser base fundamental desde la pedagogía de Freire que habla de una pedagogía de la pregunta; base fundamental del postulado de María Montessori.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Propuesta didáctica no parametral para la enseñanza de la gramáticamaster thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GramáticaEnseñanzaDidácticareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co