Carvajal Martínez, Jorge EnriqueHerrera Plazas, María MargaritaJiménez Otalora, Andrés2017-10-172017-10-172017http://hdl.handle.net/11634/9466Breve contexto de los derechos humanos, su relevancia para la humanidad y la sociedad colombiana, para luego plantear que: durante el gobierno de “La Seguridad Democrática” (2002 a 2008), se promovieron prácticas violatorias de los DH, legalizando la violación del derecho a la vida , protagonizando una gigantesca oleada de violencia generada por paramilitarismo, vinculando la responsabilidad del Ejercito que mediante aquiescencia, acción, omisión, colaboración, connivencia al paramilitarismo hicieron posible que cientos de civiles fueran asesinados y desaparecidos, mediante las modalidades de: Desaparición forzada y Ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias. Prácticas que pretendieron ser diezmadas por medio de los “Informes de DH y DIH emitidos por la Vicepresidencia de la República”, enfocándose en los resultados operacionales de la ofensiva militar.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Los derechos humanos en Colombia, mirada desde la ONU y el gobierno de "La seguridad democrática" 2002 a 2008bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosDesaparición forzadaSeguridad democráticaEjecuciones extrajudicialesONUreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co