Rojas Reina, Christian JoséMosquera Beltrán, Yésica NataliaDuque Pardo, VerónicaGómez Ortiz, Carlos DavidBurgos Contento, Jair EstebanRomero Novoa, Jorge AlessandriArboleda Montes, Leydy JohannaCórdoba Guatavita, Angee RowenaAriza Marín, Leidy JohanaBolaños Briceño, Jorge ArturoRamírez Martínez, Jorge EnriqueCubides Dussan, Olga LucíaRodrigo, García Jara2022-06-072022-06-072020-08-15Rojas Reina, C. J., Mosquera Beltrán, Y. N., Duque Pardo, V., Gómez Ortiz, C. D., Burgos Contento, J. B., Romero Novoa, J. A., Arboleda Montes, L. J., Córdoba Guatavita, A. R., Ariza Marín, L. J., Bolaños Briceño, J. A., Ramírez Martínez, J. E., y Cubides Dussan, O. L. (2020). Ciencia, ambiente y academia: Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018. Ediciones USTA978-958-782-439-1http://hdl.handle.net/11634/44785El crecimiento y madurez del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, ha permitido el abordaje de problemáticas ambientales desde la formación investigativa. Con un enfoque en torno a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que definen los aportes a los retos del milenio, se realiza una sistematización de la investigación para revelar los contribuciones del programa de Ingeniería Ambiental al cumplimiento de la Agenda ODS 2030, desde la perspectiva transdisciplinaria de los integrantes del Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, así mismo, enuncia derroteros para las investigaciones futuras en el departamento del Meta. El libro está orientado a estudiantes, profesionales y entes especializados en el área ambiental interesados en la región de la Orinoquia y, en las actividades realizadas desde el programa de Ingeniería Ambiental de la USTA para aportar al desarrollo humano de manera sostenible.176spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Ciencia, ambiente y academia Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018Gestión ambientalRecursos hídricos calidad del aireconservación de los recursos naturalesSuelosDesarrollo sustentableIngeniería ambientalLibroAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión ambientalRecursos hídricosEducaciónDesarrollo sustentablereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás