Muñoz Zea, Sandra MarcelaGuarín Urrego, Kelly MallerlyMantilla Rueda, Fausto2018-02-082018-02-082017http://hdl.handle.net/11634/10244Se realiza un análisis de la calidad de la información del municipio de Onzaga verificando su confiabilidad, representatividad y usabilidad a través de la agrupación de una base de datos y un análisis estadístico descriptivos, método de caja y bigotes y un análisis de normalidad usando la prueba Kolgomorov-Smirnov y de Shapiro-Wilks, donde se obtuvo que los datos a partir de muestras dirigidas no son representativos, muestra muchas inconsistencias e insuficiencias y valores extremos que evidencias que la calidad de la información recopilada es muy deficiente, para lo cual se recomienda la articulación entre estado y autoridades municipales para la creación de un sistema de información solido, robusto, confiable, y oportuno para la recopilación de la información del sector agropecuario.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Análisis de calidad de la información agropecuaria del municipio de Onzaga (Santander) entre 2011 y 2016bachelor thesisAdministraciónEmpresas agropecuariasAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad de la informaciónSistemas de informaciónreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co