Cortés Zambrano, Sonia PatriciaPalacios Walteros, Rubiel FernandoArdila Garay, Eimy YoanaSerrano Tejeiro, Jamey Camila2018-08-152018-08-152016Palacios Walteros, R., Ardila Garay, E., & Serrano Tejeiro, J. (2016). “El derecho de petición, porque razón y en qué momento evoluciono a derecho fundamental”. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12680El presente documento investigativo, busca proyectar las razones sociologías y jurídicas, por las cuales el legislador fundo las bases para perfilar y direccionar el derecho de petición en Colombia, como derecho fundamental como la expresión de la democracia participativa, consagrado en el constitución Política de 1991 en su artículo 23.This research and academia document seeks to project the sociology and legal reasons for which the legislature laid the foundations for shaping and directing the right of petition in Colombia, as a fundamental right enshrined in our Honorable Constitutional Court.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/“El derecho de petición, porque razón y en qué momento evoluciono a derecho fundamental”.bachelor thesisCityCivil serviceConstitutionFundamental rightsLawLaw 1755 of 2015LegislatorPetition lawState purposesConstitucionesDerechos fundamentalesDerechos humanosDerecho de peticiónAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Constitución políticaDerechos fundamentalesDerecho de peticiónFines estatalesFunción públicaLegisladorLeyLey 1755 del 2015Poblaciónreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co