Sánchez Cardona, Mariela Inés2020-06-022020-06-022016Sánchez, M. I. (2016). Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 2. La formación de los profesores y profesoras en la gestión de la paz y problemas paradigmáticos para su realización. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 134-165 Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/23604A lo largo del presente capítulo se intenta analizar algunos de los problemas psicológicos y sociales que obstaculizan el cumplimiento del artículo 67 de la Constitución Política de Colombia de 1991, que plantea que “La educación es un derecho de la persona y un servicio público [...] La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia” (Restrepo Piedrahita, 2004, pp. 623-759). Sin embargo, pareciera que esta norma, primero, no se conoce por una gran mayoría de los profesionales de la educación; segundo, falta la preparación tanto acádemica como pedagógica para impartir adecuadamente estos temas en las aulas de clase y tercero, existen algunos pensamientos de parte del profesorado que pudieran estar obtaculizado el desarrollo de procesos de paz en los ambientes acádemicos.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 2. La formación de los profesores y profesoras en la gestión de la paz y problemas paradigmáticos para su realizaciónCulture of peace-ColombiaEducationLack of peaceEducation for peace-ColombiaSociology of EducationEducación para la paz-ColombiaSociología de la educaciónhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2016.00440Cultura de paz-ColombiaEducaciónCarencia de pazGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.