Herrera Monsalve, Doris YanethMedina, AngélicaCaruso López, Luisa NataliaConsuegra Díaz-Granados, María SirexBravo, CarlosBaicué Chocué, MarlenyPenagos López, RubielaCampo, YeimiYirama Popó, VanesaCampo Fernández, DeidaCanaz, Luz MarinaMontoya, María EsnedaEscobar Serna, María SoraidaQuiguanás, Mariela2018-07-052018-07-052016Herrera, D. (2016). Mujeres de alto naya construyendo memoria de vida en el conflicto. Bogotá: Ediciones USTA.9789586319577http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12071Este libro es el resultado de un trabajo colectivo de mujeres y líderes de la región del Alto Naya; quienes quisieron hacer efectivo su derecho a la construcción del territorio desde un ejercicio de memoria colectiva que pretende enviar un mensaje de paz como un objetivo común, cuyo hilo conductor está enmarcado en evocar lo que pasó en el territorio desde sus primeros pobladores hasta anunciar lo que se espera y sueña. Esto se logró a través del apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Universidad Santo Tomás.1-85spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Mujeres de Alto Naya construyendo memoria de vida en el conflictoWomen and war - ColombiaForced displacementVictims of warIndigenous people of ColombiaAlto Naya (Cauca, Colombia)Mujeres y guerra - ColombiaDesplazamiento forzadoVíctimas de guerraIndígenas de ColombiaAlto Naya (Cauca, Colombia)LibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00083https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00083