Valero Pacheco, Claudia PatriciaRuiz Galindo, Juanita2023-05-052023-05-052023-05-05Ruiz Galindo, J. (2022). Tendencias nacionales e internacionales en programas de maestría y máster en comunicación y cambio social (y afines): Una interpretación desde el estudio de oferta académica. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50593La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio social en la Universidad Santo Tomás, surge con la finalidad de aportar a sus estudiantes una serie de herramientas, que les permita desarrollarse como sujetos capaces de comprender y aplicar conceptos y estrategias para el entendimiento de la comunicación, como gestor de del cambio social. El programa se fundamenta desde el campo de estudios de la comunicación, el cual desde su origen, en los años XX ha sido interdisciplinario. Según información encontrada en documentos pertenecientes a la maestría que datan del año 2018, mencionan, después de una ardua investigación acerca de sus orígenes, cómo en la configuración y trayectoria del estudio, se puede identificar desde la época de los 50, una preocupación por la comprensión de los procesos de comunicación relacionados con el desarrollo y las transformaciones sociales, ya que es a partir de estas discusiones que logra definir y defender epistemológicamente esta propuesta Dicho esto, este estudio de oferta pretende definir conceptos tales como; estudio de oferta, tendencia, comunicación, desarrollo y cambio social, que al finalizar, y por su contenido, aporten al entendimiento de la importancia de este mismo, y sean útiles al momento de dar respuesta a los objetivos planteados más adelante y por supuesto, sean capaces de apoyar la reforma curricular de la MCDCS en curso.The Master's Degree in Communication, Development and Social Change at the Santo Tomás University, arises with the purpose of providing its students with a series of tools, which allows them to develop as subjects capable of understanding and applying concepts and strategies for the understanding of communication, as a pioneer of social change. The program is based on the field of communication studies, which since its origin, in the 20th years, has been interdisciplinary. According to information found in documents belonging to the master's degree dating from the year 2018, they mention, after an arduous investigation about its origins, how in the configuration and trajectory of the study, it can be identified from the time of the 50s, a concern for the understanding of communication processes related to development and social transformations, since it is from these discussions that he manages to epistemologically define and defend this proposal That being said, this offer study, aims to define concepts such as; study of offer, trend, communication, development and social change, which at the end, and by its content, will contribute to the understanding of its importance, and are useful when responding to the objectives set forth below and of course, are able to support the ongoing MCDCS curriculum reform.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Tendencias nacionales e internacionales en programas de maestría y máster en comunicación y cambio social (y afines): Una interpretación desde el estudio de oferta académicabachelor thesiscommunicationdevelopmentsocial changeoffer studystudy of academic offeracademic tendencyComunicación SocialEstudiantes UniversitariosEconomistaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2comunicacióndesarrollocambio socialestudio de ofertaestudio de oferta académicatendencia académicainstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co