Marin Usuga, Angelica NohelyPoveda Gómez, Valentina2025-01-202025-01-202024Poveda Gomez,V. (2024).Importancia entre las esclusas nuevas y antiguas tras la expansión del canal de Panamá y una Colombia beneficiada. [Trabajo de grado/ Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/59122El Canal de Panamá, desde su construcción, ha sido un eje fundamental para el comercio marítimo global, conectando el Océano Atlántico con el Pacífico y permitiendo una vía eficiente y económica para el tránsito de mercancías. La expansión del canal, que incluyó la construcción de nuevas esclusas con tecnología innovadora como el uso de tinas de ahorro de agua, ha incrementado significativamente su capacidad operativa, permitiendo el paso de buques de mayor tamaño. Esta ampliación no solo ha mejorado la competitividad de Panamá como un actor clave en la logística global, sino que también ha generado beneficios directos para países vecinos, especialmente Colombia, que ha visto una reducción en costos logísticos y un aumento en la eficiencia de sus exportaciones. Sin embargo, el canal enfrenta desafíos significativos, como su dependencia del agua dulce y los efectos del cambio climático, que han generado problemas como sequías recientes y largas filas de buques esperando tránsito. A pesar de estas dificultades, se han propuesto soluciones sostenibles como la creación de nuevas fuentes de agua y el ahorro mediante llenados cruzados en las esclusas, lo que destaca el compromiso de Panamá con la sostenibilidad y la eficiencia. Se sostiene que la relevancia glglobal, aportando beneficios económicos, logísticos y estratégicos a países como Colombia. Esto se fundamenta en hechos como la conexión del canal con más de 170 países, el 72.5 % de la carga destinada a Estados Unidos y la mejora en las condiciones comerciales de puertos colombianos, que ahora reciben buques más grandes gracias a las nuevas esclusas. Sin embargo, las limitaciones estructurales y climáticas del canal representan riesgos a largo plazo. Los argumentos a favor destacan los beneficios económicos, el ahorro de tiempo y combustible para los buques, así como el fortalecimiento de relaciones comerciales en la región. Por otro lado, las objeciones incluyen los efectos negativos del cambio climático y la dependencia de agua de lluvia, pero estas han sido contrarrestadas con estrategias de innovación hídrica y tecnología digital aplicada a la logística. En conclusión, el Canal de Panamá no solo continúa siendo un motor para el comercio global, sino que también refleja cómo la innovación y las estrategias sostenibles pueden superar desafíos ambientales, consolidándolo como un modelo de desarrollo logístico y económico para América Latina y el mundo.Since its construction, the Panama Canal has been a fundamental axis for global maritime trade, connecting the Atlantic Ocean with the Pacific Ocean and providing an efficient and economical route for the transit of goods. The expansion of the canal, which included the construction of new locks with innovative technology such as the use of water-saving vats, has significantly increased its operational capacity, allowing the passage of larger vessels. This expansion has not only improved Panama's competitiveness as a key player in global logistics, but has also generated direct benefits for neighboring countries, especially Colombia, which has seen a reduction in logistics costs and an increase in the efficiency of its exports. However, the canal faces significant challenges, such as its dependence on fresh water and the effects of climate change, which have generated problems such as recent droughts and long lines of ships waiting for transit. Despite these difficulties, sustainable solutions such as the creation of new water sources and savings through cross-filling at the locks have been proposed, underscoring Panama's commitment to sustainability and efficiency.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Importancia entre las esclusas nuevas y antiguas tras la expansión del canal de Panamá y una Colombia beneficiadaPanamaNeopanamaxPanamaxPortColombiaNegocios InternacionalesEconomía socialMercancíaTrabajo de gradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PanamáNeopanamaxPanamaxPuertoColombiareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co