Mendoza Torres, Johan Andrés2020-05-262020-05-262020-05-26Mendoza, J. A. (2017). Capítulo 3. Diferencia entre hacer política, hablar de política y escribir pendejadas en las redes sociales. Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). p.p 78-99 Bogotá: Ediciones Usta.http://hdl.handle.net/11634/23458A lo hora de abordar las condiciones básicas (actuales) para hablar de política en Colombia, no se puede concebir un mediano acercamiento a un acuerdo general o a una conclusión más o menos acertada, si no se establece la distinción que evocaré en el presente capítulo. Si bien hoy, la televisión y la radio continúan manejando los hilos de la opinión mediática, desde hace un par de décadas, la Internet y más propiamente las redes sociales han ingresado a acaparar los espacios de ocio, información, educación, interacción, divulgación, exclamación, competencia y discusión, entre otras acciones, en la vida de las presentes generaciones.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 3. Diferencia entre hacer política, hablar de política y escribir pendejadas en las redes socialesCommunication in politicsMass communication - Social aspectsPolitics -- ColombiaPolitical power -- ColombiaPolitic scienceSocial media policyPolitics - Mass MediaPolítica -- ColombiaPoder político -- ColombiaCiencia políticaPolítica -- Medios de comunicación de masashttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00422Comunicación en políticaLa comunicación de masas – Aspectos socialesPolítica en redes socialesGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.