González Palacios, Sergio MiguelHeredia Campo, Mónica PatriciaBetancourt Contreras, Carlos Alberto2021-06-012021-06-012021-05-31Betancourt Contreras, C. A.(2021). Diseño de un programa de capacitación para trabajadores de construcción, en la lectura e interpretación de planos para el servicio de los Centros de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. [Trabajo de grado, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/34277El presente estudio tiene como objetivo capacitar en lectura e interpretación de planos a trabajadores de la construcción, generando la adquisición y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y destrezas. Además, contribuir académicamente en el impulso de la innovación en programas educativos en ingeniería como aporte de la Universidad Santo Tomás hacia las comunidades vinculadas al Departamento de Unidad de Responsabilidad Social Universitaria y socialmente en el estímulo del crecimiento profesional y personal que impulsará a la reducción de la pobreza, inclusión social y desarrollos de proyectos de vida. Se desarrolló un tipo de investigación mixta, dado que contuvo una investigación cualitativa mediante encuestas hacia la zona de estudio de Ciudad Bolívar, encontrando variables como nivel de escolaridad, desempeño laboral, entre otras, e investigación cuantitativa dado que la recolección de datos del entorno no fue manipulada ni controlada. Dicha información se estudió, evaluó e interpreto. Lo cual género como resultado un programa físico autogestionable, de modalidad personal no certificada, mediante una cartilla. En donde se tuvo en cuenta diferentes características, como componentes, perfil del sujeto, delimitación de contenidos, actividades de aprendizaje y su modelo pedagógico hibrido/combinado que está centrado en el beneficiario.The present study aims to train construction workers in reading and interpretation of plans, generating the acquisition and strengthening of knowledge, skills and abilities. In addition, to contribute academically to the promotion of innovation in educational programs in engineering as a contribution of the Santo Tomás University to the communities linked to the Unit of Social Projection and socially in the stimulation of professional and personal growth that will promote the reduction of poverty, social inclusion and development of life projects. A type of mixed investigation was developed, consisting of a qualitative investigation through surveys of the Ciudad Bolívar study area, finding variables such as level of education, job performance, among others, and a quantitative investigation since the collection of data from the environment does not it was neither manipulated nor controlled. This information was studied, evaluated and interpreted. Which resulted in a self-manageable physical program, of non-certified personal modality, through a Guide Book. Where different characteristics were taken into account, such as components, subject profile, content delimitation, learning activities and its hybrid / combined pedagogical model that is centered on the beneficiary.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Diseño de un programa de capacitación para trabajadores de construcción, en la lectura e interpretación de planos para el servicio de los Centros de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás en Bogotábachelor thesisSelf-manageable physical programPersonal modalityHybrid or combined pedagogical modelCourse design -- Reading and interpretation of plansTraining -- Construction areaInnovation -- Educational ProgramsCapacitaciones -- Área de la construcciónDiseño de cursos -- Lectura e interpretacion de planosInnovación -- Programas educativosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa físico autogestionableModalidad personalModelo pedagógico hibrido o combinadorepourl:https://repository.usta.edu.co