Reyes Albarracín, Fredy Leonardo2020-06-302020-06-302020-06-26Reyes Albarracin, Fredy Leonardo. (2018). Memoria, territorio e identidad: La masacre del Alto Naya, Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomas.http://hdl.handle.net/11634/27534Cuando en Colombia se registra un evento violento que vincula a alguno actores armados —sean éstos grupos insurgentes, grupos paramilitares o fuerza pública—, es frecuente que se tienda a enmarcarlo como consecuencia de lo que en el país se reconoce como conflicto armado interno. Esto implicaría aceptar que en ese conflicto se da una confrontación política, ratificada en los hechos, cuando las víctimas y los victimarios reconocen en sus testimonios que fueron victimizados o fueron perpetradores bajo la premisa de ser identificados o identificar a unos otros como auxiliadores o colaboradores de uno u otro bando.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 6: ConclusionesMassacres - atrocitiesVictims - peopleCrime victimsArmed conflict - Colombia.Justice and peace lawSubversive groups - Valle del Cauca (Colombia)Masacres - atrocidadesVíctimas – personasVíctimas de delitosConflicto armado - Colombia.Ley de justicia y pazGrupos subversivos – Valle del Cauca (Colombia)https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00302Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.