Giraldo Rodríguez, Karen JuliethTabares Gonzalez, Sindy Liliana2023-01-242023-01-242023-01-18Giraldo Rodríguez, K. J. y Tabares Gonzalez, S. L. (2022). Implementación de la historia clínica electrónica interoperable en Colombia, una herramienta que mejora el proceso en la atención de los servicios de salud. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48857La ley 100 de 1993 reguló el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, ley donde se contempla el manejo que se debe dar a la historia clínica, definiéndola como un documento legal, privado, obligatorio y sometido a reserva, donde se registra de manera cronológica las condiciones de salud de un paciente, los actos médicos y procedimientos realizados por el personal de salud. Luego de la ley 100 de 1993, han sido creadas diferentes leyes, decretos y resoluciones con el fin de mejorar y complementar lo estipulado en ella, pero en lo referente a la historia clínica, fue 27 años después que se promulgó la ley 2015 de 2020 que complementa la regulación de la historia clínica. Esta Ley crea la historia clínica electrónica interoperable, la cual facilitará, agilizará y garantizará el acceso y ejercicio de los derechos a la salud y a la información de las personas, respetando el Hábeas Data y la reserva de la misma ( Ley 2015, 2020).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Implementación de la historia clínica electrónica interoperable en Colombia, una herramienta que mejora el proceso en la atención de los servicios de saludbachelor thesisAuditoria de SaludHistoria ClínicaServicios de SaludLey 100Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2interoperablehistoria clínica electrónicaImplementaciónreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co