Padilla Rozo, Juan CarlosAristizábal de Plaza, Julia Inés2017-06-132017-06-242017-06-132017-06-242016https://hdl.handle.net/11634/1945El teletrabajo, como una modalidad de contrato de trabajo creada a partir de la Ley 1221 de 2008 y su Decreto Reglamentario 0884 de 2012, genera respecto a su implementación muchos interrogantes, particularmente frente al mandato general que el legislador estableció en torno a la garantía de los derechos de estos trabajadores en los mismos términos en que se garantizan los derechos de los trabajadores presenciales. Según lo anterior, la mayoría de los interrogantes anunciados giran alrededor de cómo proteger a los teletrabajadores ante los riesgos laborales inherentes a su actividad, entendiendo que por la naturaleza de su contrato, el empleador no tiene la misma posibilidad de control y ejecución de sus obligaciones de seguridad y protección en comparación con los trabajadores presenciales comunes.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La responsabilidad patronal derivada de los riesgos laborales en el teletrabajobachelor thesisCompensaciones a los trabajadores - LegislaciónAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo laboralTeletrabajoEmpleadorreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co