García, JenifferRodríguez Manasse, Bertha Liliana2017-06-282017-06-282016Rodriguez Manasse B. L. (2016) Participación social de la gestión del riesgo en el municipio de santiago norte de santander. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/3806La gestión del riesgo ha sido el tema desde la década de los 80 a partir de tragedias: el terremoto de Popayán el 31 de marzo de 1983 y la erupción del Volcán del Nevado del Ruiz que destruyó a la población de Armero el 13 de Noviembre de 1985. Las consecuencias sociales y económicas para las poblaciones por los desastres han sido enormes, pues la recuperación de las comunidades frente a los desastres es larga y difícil. A partir de estas situaciones, el Gobierno Nacional se propuso general un fundamento legal que permitiera al Estado atender los desastres y que con las experiencias se ha ido reformando. En 1988 se crea para la gestión integral del riesgo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - SNPAD organizado mediante la Ley 46 del 2 de noviembre, y que se ha estructurado en el Decreto Extraordinario 919 del 1º de mayo de 1989, posteriormente con la Ley 1523 de 2012.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Participación social de la gestión del riesgo en el municipio de Santiago Norte de Santanderbachelor thesisEspecializacion en ordenamientio y gestion integral de cuencas hidrograficasRiesgoFundamentoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ParticipaciónSociedadRiesgo de desastresreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co