Prieto Quezada, María TeresaCarrillo Navarro, José Claudio2020-07-282020-07-282020-07-25Prieto, M., & Carrillo, J. (2017). La narrativa como memoria del maltrato: Violencia en méxico. de lo social a lo escolar. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/28520Santa María Cuquila es un poblado ubicado en plena Sierra Madre del Sur, en la denominada Mixteca Alta, en Oaxaca. Se caracterizaba por la abundante cantidad de especies animales que a la postre se extinguieron casi en tu totalidad, lo que representó casi un vaticinio de la migración a causa de la violencia de su humilde población. El nombre de la localidad significa: el pueblo del tigre, por la cantidad de tigrillos y ocelotes que alguna vez habitaron la zona, los cuales prácticamente desaparecieron por la caza furtiva, sin escrúpulos, de las últimas décadas, como por la reducción progresiva de los abundantes bosques de pinos y de coníferas que otrora reinaban en los alrededores de Cuquila, los cuales constituían su hábitat natural. Es el mismo caso del venado, que hace décadas proliferaba en los recovecos serranos próximos a la comunidad, y proporcionaba su carne, piel y cornamentas para los habitantes de Santa María.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 1: El trasfondo de la violencia: raíces profundas de la violencia en MéxicoViolence - MexicoJuvenile delinquency - MexicoViolence - Personal stories - MexicoViolencia - MéxicoDelincuencia juvenil - MéxicoViolencia - Relatos personales - Méxicohttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00579ViolenciaDelincuencia juvenilRelatos personalesGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.