2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/61278El artículo traza un paralelo en la recepción de Nietzsche en España y en Colombia a finales del siglo XIX y en las primeras tres décadas del siglo XX. Para el caso español se estudia la filósofa María Zambrano, para el colombiano, a Carlos Arturo Torres. Se argumenta que Nietzsche fue fundamental en ambos países como una herramienta de crítica al conservadurismo, y como promesa de futuro. Al final, se trazan algunas similitudes en ambos procesos de recepción.application/pdfNietzsche en España y Colombia (los casos de maría Zambrano y Carlos Arturo torresinfo:eu-repo/semantics/article