Matiz Sánchez, Iván EduardoHerrera Monsalve, Doris Yaneth2020-07-092020-07-092020-07-08Herrera, D. (2017). La cuestión del desarrollo. nuevas lecturas en otros territorios. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/27940Entre las múltiples problemáticas agrarias del país, la prevalencia de una estructura bimodal de la tierra (caracterizada por una elevada concentración de este recurso en pocas manos, y en el acceso de muchas personas bajo la modalidad de minifundio) se ha constituido en uno de los factores que más obstáculos y desventajas representa para el desarrollo y la democracia, además de expresar una gran desigualdad en el sector rural. Por lo tanto, a partir del estudio de caso del municipio de Ramiriquí, en el departamento de Boyacá, el presente capítulo se aproxima a la forma como los campesinos, actores institucionales (nacionales y locales) y analistas externos perciben o consideran que los contenidos desarrollados en la Política Pública Integral de Tierras (PPIT) y en su Programa de Formalización de la Propiedad Rural (PFPR) puedan llegar a contribuir efectivamente al desarrollo rural (bajo el enfoque territorial), al reconocimiento del papel del campesinado y al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y del entorno que habitanapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 11: Una mirada al municipio de Ramiriquí: análisis y resultados del Programa de Formalización de la Propiedad Rural y su contribución a la calidad de vida, 2012-2014Intercultural communicationNews - journalismCritical thinkingManagement of childrenSchool EducationWomen in social developmentComunicación interculturalNoticias - periodismoPensamiento críticoManejo de niñosEducación escolarMujeres en el desarrollo socialhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02707Comunicación interculturalPeriodismoManejo de niñosGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.