Gutierrez, DianaGuzmán Lozano, Saúl Camilo2024-04-292024-04-292023Guzmán Lozano, S. C. (2024). Incidencia de los Instrumentos de Captura de Valor del Suelo en el Indice de Ciudades Modernas de las Diez Ciudades Capitales Aglomeradas entre 2010 Y 2020. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/54924La población mundial cada día vive más en las llamadas ciudades modernas, lo que genera a las administraciones y gobiernos la necesidad de proveer bienes públicos como equipamientos y dotaciones públicas, entre las que se cuentan servicios de salud, educación, cultura, seguridad, vías públicas, espacios públicos, acceso a servicios públicos, y transporte, y por supuesto vivienda digna. Las citadas necesidades garantizan en manera importante el cumplimiento de principios como la equidad, la justicia y la igualdad entre todos los habitantes de las ciudades. Sin embargo. toda provisión de los mencionados bienes públicos debe ser financiada por parte de los gobiernos; tal financiación en principio debe hacerse mediante tributos (impuestos, tasas y contribuciones). No obstante, dentro del ámbito de influencia de la ordenación territorial y del derecho urbanístico existen instrumentos de financiación que surgen a partir de la generación de valor del suelo por parte de las autoridades locales; tales instrumentos de captura del valor del suelo deberían ser suficientes para financiar una parte importante de las infraestructuras mencionadas. Así pues, con base en lo anterior, se propone señalar la relación entre el uso de los instrumentos de captura de valor del suelo en las principales ciudades colombianas y el índice de ciudades modernas buscando encontrar de qué manera el uso de tales herramientas de financiación permiten o influyen en el desarrollo de la ciudad misma.Today the world population lives in the so-called modern cities every day, which generates administrations and governments to provide public goods such as equipment and public endowments, among which are health services, education, culture, security, public roads, public spaces, access to public services, and transportation, and of course decent housing. The needs guarantee in an important way the fulfillment of principles such as fairness, justice, and equality among all the inhabitants of the cities. However. all provision of the public goods must be financed by governments; such financing in principle must be done through taxes (taxes, rates, and contributions). However, within the sphere of influence of territorial planning and urban law, there are financing instruments that arise from the generation of land value by local authorities; such land value capture instruments should be sufficient to finance an important part of the infrastructures. Thus, based on the above, it is proposed to point out the relationship between the use of land value capture instruments in the main Colombian cities and the index of modern cities, seeking to find out how the use of such financing tools allow or influence the development of the city itself.application/pdfspaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Incidencia de los Instrumentos de Captura de Valor del Suelo en el Indice de Ciudades Modernas de las Diez Ciudades Capitales Aglomeradas entre 2010 Y 2020Ciencias EconómicasInvestigaciónMetodologíaTesis de maestríaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FinanciamientoInfraestructuraCaptura de ValorProvisión bienes publicosEconomia UrbanaFinancingInfraestructureLand valueProvision of public goodsUrban economyreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co