López García, O. P., Fray Rubén DaríoPérez Sánchez, O. P., Fray Luis EduardoBetancourth Ospina, O. P., Fray Carlos Ariel2020-08-052020-08-052017Betancourth, C. A., López, R. D. & Pérez, L. E. Capítulo 21. Hacia una pedagogía de lo cotidiano. De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales: la invención cotidiana de la escuela, p.p. 231-250 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017.http://hdl.handle.net/11634/28912Semanas después los frailes encontraron el espacio para volver a hablar de su trabajo de investigación. Los días que siguieron al Foro Educativo sus actividades se trenzaron en sus compromisos laborales, deberes educativos y ofi cios religiosos, así que hubo poco tiempo para el encuentro. No obstante, cada uno realizó sus consultas en torno a las pedagogías existentes, pero ninguna les satisfi zo. La más próxima fue la pedagogía crítica, pero no los llenaba del todo.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 21. Hacia una pedagogía de lo cotidianoTeaching practices -- Social aspectsReligious experienceSanto Tomás University -- Institutional memoryEducationPrácticas de la enseñanza – Aspectos socialeshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00966Experiencia religiosaUniversidad Santo Tomás – Memoria institucionalEducaciónGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.