Nicolás Santamaría UribeVarela Tabares, Jenny Andrea2016-02-182017-02-132017-06-242016-02-182017-02-132017-06-242016-04-fehttps://hdl.handle.net/11634/665Este documento abordará, desde el enfoque neo institucional, la observación de políticas criminales creadas y ejecutadas en el segundo periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez y el primero de Juan Manuel Santos. La intención de este ejercicio es identificar si existen diferencias significativas entre ambos gobiernos, en términos de la creación de legislación relacionada con política criminal y, de ser así, identificar cuáles son dichas diferencias y a qué se deben. Para esto, se comprenderán tres momentos fundamentales en el desarrollo del trabajo. El primero de ellos, contextualiza al lector sobre las dimensiones económicas, políticas y sociales con que inician y terminan los Gobernantes. El segundo analiza cuantitativa y cualitativamente la iniciativa ejecutiva para expedir leyes, decretos, actos legislativos, etc; de contenido político criminal. El tercero y último, advierte una serie de discusiones y recomendaciones que se entablen a partir de los resultados expuestos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Neo institucionalismo y política criminal : Análisis comparativo del segundo gobierno de Álvaro Uribe de 2006- 2010 y el primer mandato de Juan Manuel Santos de 2010- 2014bachelor thesisUribe Vélez, Álvaro -- Political and social thought.Santos Calderón, Juan Manuel -- Political and social thought, politicalColombia -- Politics and governmentAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe Vélez, Álvaro -- Pensamiento político y socialSantos Calderón, Juan Manuel -- Pensamiento político y socialColombia -- Política y gobiernoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co