Guerrero Ospina, Carlos Mauricio2020-07-022020-07-022016-09http://hdl.handle.net/11634/27650Asistí por completo a las tres jornadas de conferencia y ponencias llevadas a cabo el día 23, 24 y 25 de agosto. Fueron las únicas actividades que realizó el Instituto pero fueron muy importantes a propósito del tema de mi ponencia y de los intereses del semillero EnKantados, semillero en el que actualmente estoy vinculado. En las conferencias participaron filósofos muy importantes que han pensado el problema de la paz en Colombia, tales como el filósofo español Rafael Grasa, el filósofo argentino Horacio Cerutti-Guldberg, el filósofo costarricense Jaime Delgado Rojas. Además, participaron figuras importantes de la política colombiana, como Piedad Córdoba y José Obdulio Gaviria. Todos estos conferencistas trataron desde varias perspectivas el tema de la paz en Colombia, por lo que se generó debate y confrontación. Ahora bien, como el tema de mi ponencia precisamente trató la deliberación racional (apeliana) y la praxis de liberación (dusseliana) como condición de posibilidad para la pasistencia a este congreso ayudó a enriquecer más mi discurso sobre la paz para la posterior elaboración y publicación de artículos y ponencias que elabore con la ayuda del semilerro EnKantados. Considero que el objetivo se cumplió porque la participación en el congreso alimentó conceptualmente la investigación que actualmente realizo tanto para el semillero como para la tesis del programa de Maestría en Filosofía Latinoamericana.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Congreso - Carlos Mauricio Guerrero Ospina - Envigado - 2016https://doi.org/10.15332/dt.inv.2016.02771FilosofíaPazPensamientoColombiaApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiación