González, Antonio2020-07-302020-07-302020-07-29González, A. (2013) Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis Bogotá: Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/28701Nuestro análisis de los actos nos los ha mostrado como un "surgir la cosa". Las cosas, desde esta perspectiva, son aquello que surge en nuestros actos. Nos preguntábamos si las personas también son "cosas" y ello nos condujo a un análisis de la corporeidad. Hemos encontrado que el cuerpo, antes que un organismo, que una organización solidaria de propiedades o que una actualidad, es primeramente una carne. Y en la carne veíamos dos aspectos: la carne es, por una parte, un cuerpo que surge en el mundo; pero, por otra parte, la carne es también el ámbito de localización de todos nuestros actos. Estos actos, aunque pertenecen a nuestra carne, en cuanto actos, no surgen, sino que son el surgir mismo de las cosas. Sin embargo, nuestro análisis se ha limitado a la percepción de nuestra propia carne. La pregunta ahora sería: ¿cómo podemos percibir la carne de otros? Y con esto tocamos un tema de gran importancia en la filosofía del siglo pasado: la experiencia del otro. Esa experiencia nos será muy útil para acceder a un concepto de lo personal.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 11: PrósopaContemporary philosophyScientific investigationFreedomJusticeJudgment (Ethics)LibertadInvestigación científicaFilosofía contemporáneahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01058JusticiaJuicio (Ética)Filosofía de la razónFilosofiaFenomenologiaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.