Noguera, HelberMelo Cristancho, Laura Patricia2017-09-302017-09-302017http://hdl.handle.net/11634/9329Al interior de la reparación integral a las víctimas por violación a los Derechos Humanos en Colombia, se observa la existencia de una dicotomía en el reconocimiento de las medidas de satisfacción, por una parte, la emanada de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, así como de la Ley de Justicia y Paz, y por otra la determinada por el Consejo de Estado. Así lo anteriormente expresado da cuenta que, al interior del Ordenamiento Jurídico no existe uniformidad en la implementación de dichas medidas, y ello reviste importancia por cuanto tal actividad debe encontrarse acorde con los estándares del Sistema Interamericano de D.D.H.H., específicamente con las sentencias de la Corte Interamericana. Bajo esta idea se busca establecer cuáles son los parámetros que con ocasión del desarrollo de la Leyes 975 de 2005 y 1448 de 2011 se deben tener en cuenta a la hora de reconocer la aplicación de las medidas de satisfacción, siendo tal objetivo desarrollado a través de la creación o mejoramiento de los mecanismos jurídicos que propendan por la ejecución completa de dichas medidas.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/¿Discrepancia o concordancia? Las medidas de satisfacción en el derecho colombiano de cara al sistema interamericano de derechos humanosmaster thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00031http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho a la ReparaciónMedidas de ReparaciónSistema Interamericano de Derechos HumanosLey de Víctimas y Restitución de TierrasLey de Justicia y PazMedidas SimbólicasMedidas de SatisfacciónVíctimasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co