Pineda Martínez, Edgar OswaldoMontes Flórez, Juan DavidPardo Nieto, Julia María2022-05-132022-05-132022-04-29Pineda Martínez, E. O., Montes Flórez, J. D. Pardo Nieto, J. M. (2022). Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás (MIUsta). Ediciones USTA.978-958-782-520-6http://hdl.handle.net/11634/44498El modelo para la medición de impactos es un esfuerzo por poder evidenciar los alcances de los objetivos misionales de la Universidad Santo Tomás (USTA) desde su función sustantiva de la Proyección Social. En ese sentido, desde la USTA, Sede Villavicencio, se presenta una revisión teórica de diferentes metodologías para la medición y evaluación de impactos que, a manera de estado del arte, abre la posibilidad para enunciar un modelo basado en el humanismo cristiano y en los referentes conceptuales de la proyección social en la Universidad. Por lo tanto, el lector encontrará la metodología, las estrategias y las fases para realizar una medición de impacto a proyectos sociales desde un enfoque humanista, acorde con los desafíos de las sociedades contemporáneas.128spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUstaEducación superior - UniversidadesInvestigación – Educación SuperiorMetodología de la investigación – Educación superiorLibroAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MediciónMetodologíaInvestigaciónEducación Superiorreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás