Cortés Ramírez, Hernán Alejandro2020-08-102020-08-102013Cortés, H. A. (2013). Capítulo 2. Esferología y ontogenealogía: el espacio como categoría transhistórica. El animal diseñado: Sloterdijk y la ontogenealogía de lo humano (pp. 48-73). Ediciones USTAhttp://hdl.handle.net/11634/28984El capítulo anterior permitió mostrar las variantes del pensamiento de Sloterdijk, así como sus líneas de continuidad con el pasado. En este capítulo, de manera esquemática, se intentará leer la trilogía Esferas como una ontogenealogía de lo humano en la que el eje de reflexión es el concepto de espacio. La construcción de lo humano no depende de su racionalidad como facultad, sino de un movimiento histórico que está en continuo cambio. Sloterdijk, a diferencia de Heidegger, centra su reflexión filosófica en el concepto de espacio como eje analítico para comprender la existencia del hombre en el mundo, la cual no está determinada por su temporalidad, sino por la manera como habita dentro de un espacio que es creado por él mismo.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 2. Esferología y ontogenealogía: el espacio como categoría transhistóricaHumanismScheler, Max, 1874-1928 - Criticism and interpretationSloterdijk, Peter, 1947 - Criticism and interpretationGehlen, Arnold, 1904-1976 - Criticism and interpretationPhilosophical AnthropologyGerman philosophersCriticism and interpretationGerman Philosophy - XIX-XX centuriesAntropología filosóficaFilósofos alemanesCrítica e interpretaciónFilosofía alemana - Siglos XIX-XXhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00950HumanismoScheler, Max, 1874-1928 - Crítica e interpretaciónSloterdijk, Peter, 1947 - Crítica e interpretaciónGehlen, Arnold, 1904-1976 - Crítica e interpretaciónGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.