Rojas Romero, Raúl Alfonso2022-02-152022-02-152012http://hdl.handle.net/11634/43221A través de la historia, el ser humano ha construido su idea de justicia, progreso, felicidad y proyecto de vida, estableciendo paradigmas de dignidad humana. Pero, lo que hoy concebimos como derechos en general, tales como los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes, los derechos ecológicos-ambientales, el derecho a la paz, a la autodeterminación, entre otros, era impensable hace 200 años (Sorondo, 1988). Por esto podemos decir que los derechos humanos son una larga y siempre inconclusa toma de conciencia de los seres humanos ante situaciones de injusticia, y así se convierten en una propuesta o exigencia de un nuevo orden, desde realidades histórica concretas. Los derechos humanos son construcción de principios, valores, exigencias y garantías constituidas históricamente y, adoptados o reconocidos por la conciencia colectiva de la sociedad más allá del momento histórico en que fueron concebidos, como un resultado de del aporte de toda la humanidad (Guzmán, 2008).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Los derechos del adulto mayor en Colombia frente a las fuentes de Derecho Internacional : retos y desafíosmaster thesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAdulto mayoDerechos humanosDerecho internacionalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co