Sellamén Garzón, AlexanderRamirez Suarez, Ana Mercedes2020-01-222020-01-222020-01-17Ramírez, A. M. (2019). Primera infancia desde la teoría de la evaluación de resultados de política pública (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21063La Ciudad de Cúcuta con su Política Pública de Infantes, muestra el grupo pequeño de la población, gozando de unos beneficios socio económicos que proyectan un futuro más equitativo para una sociedad tan desigual como la nuestra y el impacto de dicha política se verá reflejada en un mañana con indicadores más favorables de nutrición, educación y afecto socioemocional; porque dando cariño, alimentación y protección en los primeros cinco años, podemos asegurar a las nuevas descendencias un acervo humano balanceado en sus competencias, habilidades emocionales y conocimientos. Al cambiar esta situación de desigualdad en el primer ciclo de vida, lograremos que nuestra ciudad alcance niveles de desarrollo prósperos, competitivos y sostenibles necesarios para lograr sacar de las estadísticas nacionales los porcentajes tan deplorables como es la protección a los infantes; es conveniente que haya reciprocidad por parte de todos los actores de dicha política como es el Estado, el núcleo familiar y la sociedad para poder gozar de la inversión hecha a la primera infancia. Por ello, esta investigación busca analizar la manera como el Estado pretende responder las carencias de los infantes, en situación de vulnerabilidad.The City of Cúcuta with its Infant Public Policy, shows the small group of the population, enjoying socio-economic benefits that project a more equitable future for a society as unequal as ours and the impact of such policy will be reflected in a tomorrow with more favorable indicators of nutrition, education and socio-emotional affection; Because giving love, food and protection in the first five years, we can assure the new offspring a balanced human heritage in their skills, emotional skills and knowledge. By changing this situation of inequality in the first life cycle, we will ensure that our city reaches the levels of development that are prosperous, competitive and sustainable, necessary to obtain the percentages as deplorable as the protection of infants from national statistics; it is convenient that there be reciprocity on the part of all the actors of this policy such as the State, the family nucleus and society in order to enjoy the investment made in early childhood. Therefore, this research seeks to analyze the way in which the State intends to respond to the deficiencies of infants, in a situation of vulnerability.application/pdfspaPrimera infancia desde la teoría de la evaluación de resultados de política públicamaster thesisPublic politicsEarly childhoodTheory evaluation of resultsChildren -- Government policy -- ColombiaChildren -- Quality of life -- Cúcuta (Colombia)Children's rights -- Government policy -- ColombiaNiños -- Política gubernamental -- ColombiaNiños -- Calidad de vida -- Cúcuta (Colombia)Derechos del niño -- Política gubernamental -- ColombiaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0661http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Primera InfanciaPolitica PublicaTeoría Evaluación de Resultadosreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co