Paredes, German RicardoCamacho Torres, Lina Marcela2021-10-252021-10-252018http://hdl.handle.net/11634/38151El propósito de la capacitación sobre agricultura urbana es crear conciencia y motivación al consumo de alimentos sanos, abordando el tema de seguridad alimentaria considerándola como una práctica productiva socioeconómica, estrategia exitosa del gobierno. Partiendo de este punto y visualizando la población vulnerable de altos de Cazuca, se desarrollaron talleres de capacitación para llevar a cabo una transferencia de conocimientos de manera oportuna, basados en la Investigación de Acción Participativa – IAP como metodología para incentivar a la comunidad a definir sus necesidades frente a una alimentación sana y así mismo contribuir a las posibles soluciones de las mismas. Es importante detallar que los asistentes a la capacitación se mostraron interesados y fueron miembros valiosos para un desarrollo de las actividades programadas inherentes al tema de Agricultura Urbana, y una posterior implementación de las huertas como unidades productivas, la participación de estas personas fue muy valiosa para el desarrollo de la metodología utilizada de Investigación de Acción Participativa – IAP. La Agricultura Urbana ha tenido un gran impacto sobre la pobreza y la malnutrición, debido a la producción de alimentos tales como: hortalizas, aromáticas y algunos frutales, de manera eficiente y a bajo costo.El propósito de la capacitación sobre agricultura urbana es crear conciencia y motivación al consumo de alimentos sanos, abordando el tema de seguridad alimentaria considerándola como una práctica productiva socioeconómica, estrategia exitosa del gobierno. Partiendo de este punto y visualizando la población vulnerable de altos de Cazuca, se desarrollaron talleres de capacitación para llevar a cabo una transferencia de conocimientos de manera oportuna, basados en la Investigación de Acción Participativa – IAP como metodología para incentivar a la comunidad a definir sus necesidades frente a una alimentación sana y así mismo contribuir a las posibles soluciones de las mismas. Es importante detallar que los asistentes a la capacitación se mostraron interesados y fueron miembros valiosos para un desarrollo de las actividades programadas inherentes al tema de Agricultura Urbana, y una posterior implementación de las huertas como unidades productivas, la participación de estas personas fue muy valiosa para el desarrollo de la metodología utilizada de Investigación de Acción Participativa – IAP. La Agricultura Urbana ha tenido un gran impacto sobre la pobreza y la malnutrición, debido a la producción de alimentos tales como: hortalizas, aromáticas y algunos frutales, de manera eficiente y a bajo costo.application/pdfAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Aplicación de la metodología de la investigación acción participativa –iap- para la capacitación a la población de la comuna iv de altos de cazuca, municipio de soacha, en los diferentes métodos de producción bajo los parámetros de la agricultura urbana, la sostenibilidad y la seguridad alimentariabachelor thesisAcceso restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAgricultura UrbanaEscala de producciónHidroponíarepourl:https://repository.usta.edu.co