Uruburu Gilède, SoniaOrtiz Nova, YanethDe Moraes, DênisDurán Mantilla, Juan GuillermoAguillón Duarte, Oscar LeonardoArata, NicolásNaidorf, JudithRiccono, GuidoAlonso, MauroFischman, GustavoGarcía Gil, Mónica ElianaPlazas Gil, Diego MauricioSouthwell, MyriamHernández Ospina, MagallyInfantas Soto, Karem EstherPiovani, Juan IgnacioMoreno Pérez, Elssy YamileMiralles Castellanos, Ana MaríaGalak, EduardoZoboli, FabioIzidoro da Silva, Renato2020-06-262020-06-262020García, M., Plazas, D., & Arata, N. (2020). La pregunta por lo social en américa latina en el siglo XXI. abordajes desde la comunicación, la educación y la política. Bogotá: Ediciones USTA.9789587822892http://hdl.handle.net/11634/27467La comunicación (más allá de los medios) y la educación (más allá de las aulas) son campos de conocimiento en constante transformación, cuyas preguntas y reflexiones se ramifican, conectan y producen intercambios con otros ámbitos y producciones culturales, científicos, estéticos, económicos y políticos. En un tiempo donde las ciencias sociales y las humanidades actualizan sus interrogantes, a la vez que promueven el intercambio cada vez más intenso entre campos del conocimiento, cabe plantearse: ¿qué saberes sobre lo social pueden emerger del diálogo entre la comunicación y la educación? Este libro propone una respuesta a esta inquietud, abordando diferentes estudios en los que se entretejen la educación y la comunicación desde perspectivas históricas y políticas. Mediante los aportes de investigadores provenientes de diversos campos, países y tradiciones intelectuales, se busca contribuir a la elaboración de nuevas agendas y modos de aproximación a lo social en América Latina en el siglo XXI.1-323spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La pregunta por lo social en América Latina en el siglo XXI. Abordajes desde la comunicación, la educación y la políticaIndigenous womenWomen's educationTicuna mythologyUniversity reformScientific communicationEducational policySocial movementsSociology of EducationMujeres indígenasEducación de la mujerMitología ticunaReforma universitariaComunicación científicaPolítica educativaMovimientos socialesSociología de la educaciónLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00251