Garavito, DanielMariño Hernández, Paula Andrea2025-02-032025-02-03Mariño, P. A. (2025). Influencia de los medios de comunicación en relación con el pensamiento de los colombianos y el derecho penal. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional ].http://hdl.handle.net/11634/59735El presente artículo analiza el papel que juegan los medios de comunicación en el proceso penal y cómo su uso afecta el principio de publicidad en el marco de la justicia. En una era profundamente marcada por la digitalización y la inmediatez de la información, los medios se han convertido en una herramienta clave no solo para informar, sino también para moldear la percepción de la sociedad respecto a la justicia penal. El principio de publicidad garantiza que los procesos penales sean accesibles al público, permitiendo el escrutinio social y el seguimiento de las actuaciones judiciales. Sin embargo, en un contexto mediático, este principio enfrenta nuevos retos ya que la manera en que se comparte la información relativa a los casos penales puede fortalecer la relación entre la comunidad y la justicia, pero también puede distorsionar la realidad del proceso si no se maneja con responsabilidad. El análisis entre medios de comunicación y justicia penal no solo es necesario para entender cómo la sociedad se relaciona con el sistema judicial, sino también para aclarar estos límites que aseguren un uso adecuado de la información pública. De esta manera, se puede avanzar en la construcción de una confianza más sólida entre la comunidad y el sistema de justicia, garantizando el fin de este principio de publicidad y comunicaciónThis article analyzes the role played by the media in the criminal process and how its use affects the principle of publicity in the framework of justice. In an era profoundly marked by digitalization and the immediacy of information, the media has become a key tool not only to inform, but also to shape society's perception of criminal justice. The principle of publicity ensures that criminal proceedings are accessible to the public, allowing social scrutiny and monitoring of judicial proceedings. However, in a media context, this principle faces new challenges since the way in which information regarding criminal cases is shared can strengthen the relationship between the community and justice, but it can also distort the reality of the process if it is not handled responsibly. The analysis between the media and criminal justice is not only necessary to understand how society relates to the judicial system, but also to clarify these limits to ensure an adequate use of public information. In this way, progress can be made in building a more solid trust between the community and the justice system, guaranteeing the end of this principle of publicity and communication.text/htmlspaCC0 1.0 UniversalAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/Influencia de los medios de comunicación en relación con el pensamiento de los colombianos y el derecho penalMedia criminology, mass media, criminal procedure, principle of publicity, right to information.Derecho PenalTrabajo de gradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Criminología mediática, medios de comunicación, proceso penal, principio de publicidad, derecho a la información.reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co