Rojas Gonzalez, Gregorio2022-02-212022-02-212009http://hdl.handle.net/11634/43342Resulta por demás curioso que en la reflexión sobre el Derecho, en general, y sobre el Derecho Público, en particular, de un tiempo acá háyase abandonado la cuestión de la justicia al terreno de la especulación, más propia de filósofos y teóricos del Derecho –consideran muchos operadores jurídicos- que de “juristas” prácticos. Se oye hablar de continuo del aparato de justicia, de la administración de justicia, de la justicia transicional y de otras tantas formulas que involucran un conocimiento o tan siquiera una posición frente al concepto capital del Derecho que da la impresión que para el mundo jurídico la pregunta por el significado de la justicia está ya resuelta. Sin embargo, no hay tal, por lo menos, desde la perspectiva iusteóricamente ecléctica de buena parte de los “juristas” de la actualidad. Por lo que no es de extrañar que, aun entre juristas y académicos de renombre –por lo menos nacional-, por justicia se designe equívocamente el aparato judicial y lo que él involucra sin más comentarios al respecto.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Los derechos fundamentales a la luz del realismo jurídico clásicomaster thesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDerecho públicoIdealismoRealismoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co