Duarte Monsalve, Martha LucelyPinto Pérez, Silvia Melissa2019-05-302019-05-302018Pinto Pérez, S., M., (2018). Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander en el año 2016. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/16972Introducción: La presencia de patologías pulpares y periapicales es frecuente a nivel nacional, posicionándose en el tercer lugar como unas de las principales causantes de urgencias odontológicas, con un porcentaje estimado del 9,1%. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos de Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander en el año 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, teniendo en cuenta 177 historias de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás que cumplieron los criterios de inclusión. De 977 pacientes atendidos en las clínicas odontológicas, se seleccionó a conveniencia una muestra de 400 historias clínicas con tratamiento endodóntico evolucionado entre el primer y segundo periodo del año 2016. Resultados: Las edades de los pacientes atendidos durante ese año oscilaron entre los 12 y 80 años de edad, se observó que el 66,5% de las patologías pulpares y periapicales diagnosticadas pertenecían a historias clínicas de pacientes de sexo femenino, el 14,6% de los tratamientos fueron realizados en el primer molar superior, siendo el diente afectado con mayor prevalencia, en cuanto a diagnóstico, la patología pulpar de mayor prevalencia fue la Pulpitis Irreversible Sintomática con un porcentaje del 22,9%, a su vez, se encontró que la principal razón por la cual consultaban los pacientes en clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander, fue la caries dental, con un porcentaje de 45,1%, en contraste con la necesidad de retratamiento, motivo por el cual solo acudió un 10,9% de los pacientes registrados, en el 60,6% de los casos, tan solo un diente se vio afectado. Hay que mencionar, además que el máximo reporte fue de 6 dientes con necesidad de procedimiento endodóntico por paciente tratado en la clínica. Conclusiones: La caries dental continúa siendo el principal motivo de consulta odontológica, la cual en casos avanzados conlleva a la realización de tratamiento endodóntico en el diente afectado debido a la sintomatología dolorosa que provoca. El sexo femenino sigue la tendencia de ser el que acude con mayor frecuencia para realizarse tratamiento odontológico y el promedio de edad de pacientes atendidos fue de 43 años. El tipo de diente que más prevaleció en diagnóstico patológico fue el primer molar superior, seguido por el primer molar inferior, siendo la Pulpitis irreversible Sintomática la patología más prevalente.Introduction: The presence of pulp and periapical pathologies is frequent nationally, positioning itself in the third place as one of the main causes of dental emergencies, with an estimated percentage of 9.1%. Objective: The aim of the study was to determine the prevalence of pulpal and periapical pathologies in patients treated at Floridablanca Santander’s Santo Tomás University Clínicas Odontológicas in 2016. Materials and methods: A descriptive cross-sectional observational study was designed, considering 161 clinical histories registered at the Santo Tomás University who perform the inclusion criteria. A sample of 400 clinical records with endodontic treatment evolved between the first and second periods of the year 2016. These was selected from 977 patients attending dental clinics, and at the convenience of the sample, and those that showed compliance with the inclusion criteria were selected, resulting in a total of 171 clinical records. Results: The ages of the patients attended during that year ranged from 12 to 80 years old. A 66.5% of the pulpal and periapical pathologies diagnosed belonged to clinical histories of female patients, 14,6% of the treatments were performed in the upper first molar, being the most prevalent dental piece. The most prevalent pulp pathology was Symptomatic Irreversible Pulpitis with a percentage of 22,9%. It was found that the main reason for which patients were consulted in dental clinics at the Santo Tomás University was dental caries, with a percentage of 45,1%, in contrast to retreatment, reason for which only 10,9 % of registered patients; in 60,6% of cases, only one dental piece was affected, however, the maximum report was 6 pieces with need for endodontic procedure. Conclusions: Dental caries continues being the main reason for dental consultation, which in most of the cases affected teeth requires endodontic treatment due to the painful symptoms it causes. Female follows the trend of being the one that comes more frequently for treatment and the average age of patients attended was 43 years old. The type of tooth that most prevailed in pathological diagnosis was the first upper molar, followed by the first lower molar, irreversible Symptomatic Pulpitis was the pathology with major prevalence.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander en el año 2016bachelor thesisDental pulp diseasesPeriapical diseaseRoot canal therapyRaíces dentalesCanal radicular tratamientoEndodonciaAnamnesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfermedades de la pulpa dentalEnfermedades periapicalesTratamiento del conducto radicularreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co