Pulido Quintero, Eliana PaolaQuintero Martínez, Azaris de JesúsBotero Hernández, Gladys GiselaBarrera Ballesteros, Luisa Ximena2025-01-162025-01-162024-12-22Quintero Martínez, A., Botero Hernández, G.G.y Barrera Ballesteros L.X.(2024). Incidencia del Juego en el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales de los Niños y Niñas de 4 a 7 años en la sede San Francisco de la I.E. rural San Francisco, de Ibagué. (Trabajo de grado, Maestría. Universidad Santo Tomás). Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/59026El presente proyecto investigativo se desarrolló en la Institución Educativa San Francisco, ubicada en una zona rural de Ibagué; surgió a partir de la observación de dificultades en la gestión emocional e interacción social de los niños de preescolar y primero, quienes manifestaban comportamientos de apatía, inseguridad e irritabilidad. Para abordar estas problemáticas, se analizó el contexto cultural y las prácticas de crianza de las familias, con el propósito de identificar posibles vínculos con las dificultades observadas en los niños. La tesis central de la investigación sostiene que el juego puede ser una herramienta efectiva para fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales, contribuyendo a la mejora de sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional. El objetivo general fue fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños y niñas de 4 a 7 años mediante el uso del juego, buscando promover interacciones más positivas y reguladas entre ellos. La investigación se basó en una metodología de investigación-acción con enfoque cualitativo narrativo, enmarcada en la línea de infancias y diversidad. Para la recolección de datos se emplearon observación participante, entrevistas semiestructuradas, talleres y diarios de campo, lo que permitió una comprensión detallada del entorno rural. Los resultados muestran que el juego fortaleció habilidades como la empatía, autonomía y gestión emocional en los niños y promovió una mejor comunicación y cooperación en el hogar. La conclusión principal es que la integración del juego en la vida cotidiana contribuye al desarrollo socioemocional y bienestar de los niños en contextos educativos rurales, permitiendo la vivencia del juego en la escuela como espacio propio, acogedor y seguro.This research project was developed at the San Francisco Educational Institution, located in a rural area of Ibagué. It arose from the observation of difficulties in emotional management and social interaction of preschool and first-grade children, who showed apathetic, insecure and irritable behaviors. To address these problems, the cultural context and parenting practices of families were analyzed, with the purpose of identifying possible links with the difficulties observed in children. The central thesis of the research maintains that play can be an effective tool to strengthen the development of socio-emotional skills, contributing to the improvement of their interpersonal relationships and emotional well-being. The general objective was to strengthen the socio-emotional skills of children from 4 to 7 years old through the use of play, seeking to promote more positive and regulated interactions between them. The research was based on an action-research methodology with a qualitative narrative approach, framed in the line of childhoods and diversity. Data collection was carried out using participant observation, semi-structured interviews, workshops and field diaries, which allowed for a detailed understanding of the rural environment. The results show that play strengthened skills such as empathy, autonomy and emotional management in children and promoted better communication and cooperation at home. The main conclusion is that the integration of play into daily life contributes to the socio-emotional development and well-being of children in rural educational contexts, allowing them to experience play at school as their own, welcoming and safe space.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Incidencia del Juego en el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales de los Niños y Niñas de 4 a 7 años en la sede San Francisco de la I.E. rural San Francisco, de Ibagué.Tesis de maestríaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InfanciaJuegoHabilidades socioemocionalesRuralidadChildhoodPlaySocio-emotional skillsRuralityreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co