Andrioly Epieyu, Cristina de JesúsCadena Suárez, Daniel CamiloCardona Quitián, Herwin EduardoUrbina, Carlos DubánDíaz Contreras, Gustavo AdolfoHerrera Ospina, José de JesúsLinares, JaimeCorredor, CarlosPérez, Jhon AlejandroLatorre, Kenia KarolinaLópez, Juan SebastiánMora Pedreros, Paula AndreaParada Silva, Juan AlexisAldana Rojas, JavierTriana Domínguez, Freddy CamiloPérez, Michelle TatianaVillalba, FabiánRojas Cadena, LeonardoOtero Rojas, ValentinaRozo Gamboa, Andrés MauricioSoto Urrea, Wilson HernandoUseche Peláez, Liuba AlexandraValenzuela Osorio, VicenteBenavides Campos, Julio EduardoKanashiro Nakahodo, LilianCalderón Manrique, Yudy LizethChavarro Aguilar, Richard AlexanderCifuentes Medina, José EribertoContreras Villamizar, YadiraFajardo Pascagaza, ErnestoGarcía Velandia, María JoséEscamilla Salas, Diego JavierOrdoñez Díaz, Susana Carlota MargaritaJaramillo Gaviria, Clara InésForero García, Edwin FranciscoLabrador Mancilla, AlejandroMantilla Contreras, Mónica AndreaNavas Gómez, Tatiana InésCastillo Gutiérrez, María ConsueloMontoya Ramírez, Juan CarlosMoros Solano, Pablo AndrésOrozco Forero, Trinidad de los ÁngelesParra Briceño, Ana MaríaCampos Cárdenas, Ángela PatriciaPedroza Fernández, Édgar JuliánPérez Cerveleon, Victoria AlexandraQuintero Jaimes, Fabián SayidRiaño Triviño, AdrianaCely Atuesta, Diana CatherineRodríguez Rojas, Jenny MarcelaRojas Cristancho, EsperanzaBuitrago Vivas, Astrid OfeliaFlórez Camargo, Oscar RomarioVillamizar Escobar, Juan DiegoBarbosa, Jorge WinstonAcuña Camargo, Elsa JannethContreras, Sandra FabiolaAlmeyda Sarmiento, Juan DavidÁlvarez Quintana, María ValentinaPeñaranda Caviedes, Andrés FelipeAmaya Aristizabal, JeissonBecerra, Silvia JulianaArdila, DuvanArengas Suárez, JairBolaño Castillo, Iván DavidBonilla Sánchez, GilbertoCardona Ospina, Roberto AlonsoRodríguez Torres, Denix AlbertoBriceño Romero, YsabelSanabria Muñoz, LinaManrique, JohanaCajicá Espinosa, Claudia LilianaHurtado Velandia, Jorge OrlandoBoada Millán, Adriana PatriciaCastellanos Forero, Ángela MaríaMeléndez Granados, Hugo EulicesCastro Blanco, Paula A.Devia Coronado, Angie TatianaDíaz Moncada, María JulianaFigueroa Piñarte, Laura FernandaFuentes Nieto, Diana MaríaTéllez Cajamarca, Fabiana JuliethVargas Ospina, Leidy JohannaGalvis Ardila, Luz ArianaPiraquive Monroy, Diana CarolinaGómez Reyes, Angélica MaríaLizcano Herrera, Dayana LucíaMachado Ardila, Camilo AndrésMahecha Beltrán, Gustavo AdolfoMendoza Torres, JohanMeneses C., TaniaMuñoz Acosta, Karla SophiaHernández Flórez, Christian JavierOrtega Navarro, GabrielaParra, Claudia HelenaOvalle, Karol JulianaQuintero Figueroa, Leslie GianelaRico Nieto, María CamilaChaves Santamaría, Camilo JoséRada Ortíz, LoredanaRamírez Aristizábal, Fidel MauricioCardona, Jeison AndrésUribe Riaño, Juan DavidEspinoza Osorio, Silvia FernandaSalazar, Laura NathaliaMantilla, WilsonNariño, Andrés FelipeSancho Larrañaga, RobertoToloza Navarro, OscarTorres Torres, Eugenio MartínTorres, Luisa FernandaCalderón, Camilo AndrésOrozco, Karla AndreaSuárez Arciniegas, DanielaRodríguez Sanabria, Sergio FelipeTrujillo Rodríguez, DayanaVega Fonseca, Edgar DavidVelasco, JhonVenté Alarcón, Marciano FavianVillamil Pineda, Miguel ÁngelBenavides Herrera, Leidy MayerlyEspinosa Becerra, María AlejandraGuerrero Mariño, Paula AndreaMunévar Munévar, Juan CamiloGil Rodríguez, Michael StevenBuitrago López, Jenny JohanaGallo Pesca, María FernandaGualdrón Castellanos, Lucía JeanethSaavedra Álvarez, Laura JulianaGarcía Rivera, Camila AndreaMejía Ochica, Viviana CatalinaPabón Serrano, Yesyd FernandoRamírez Serrano, Gabriel BenignoParra Mantilla, NicolasSantamaría, ValentinaBareño Amaro, Juan EduardoMurcia Torrado, Ángely SusanaPlazas, Luis MichaelRincones Ortiz, Eddier JoséRodríguez León, Kevin JuliánRojas Ospina, David EstebanRopero Lozano, Yonathan FernandoSantiago, JustoÁlvarez, EdwardSierra Forero, Libia EsperanzaWilliams Echeverri, Carolina RosaZorro Zorro, Luz ÁngelaPabón Serrano, Oscar MauricioJoya Jiménez, Edna Lucía2020-01-232020-01-232018-06-01Pabón Serrano, O. M. y Joya Jiménez, E. L. (comp.) (2018). XVI Congreso Internacional de Humanidades: "Perspectivas de humanidad en las sociedades digitales". Memorias mesas temáticas. Bucaramanga (Colombia): Universidad Santo Tomás2539-1321http://hdl.handle.net/11634/21132El Congreso Internacional de Humanidades es un evento organizado por la Universidad Santo Tomás, el cual convoca a diversos actores nacionales e internacionales para que a través de la reflexión debatan y socialicen experiencias relacionadas con los retos y desafíos del mundo actual, derivados en las sinergias que la tecnología ha dinamizado en las nuevas generaciones, los ambientes académicos y sociedad en general. En este sentido, la XVI versión del Congreso Internacional de Humanidades enfocó su reflexión en las Perspectivas de humanidad en las sociedades digitales, e intentó responder a la siguiente pregunta problema ¿Cómo se reconstruye lo humano en la era digital? El diálogo académico se enunció a partir de la concepción de la sociedad digital como aquella que articula los avances de la ciencia y la tecnología como un medio que propicia la emergencia de una inteligencia colectiva y un cerebro social, siendo estos propiciadores de la generación del conocimiento como riqueza social y de una nueva ética en los ciudadanos y las colectividades.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/XVI Congreso Internacional de Humanidades: "Perspectivas de humanidad en las sociedades digitales". Memorias mesas temáticasSociología de la cienciaNanotecnologíaComunicaciones digitalesAnálisis de redesConstrucción de la paz – ColombiaEnseñanza con ayuda de computadoreshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01389CulturaIntegraciónAsimilaciónWayuuTecnologíaNanocienciaNanotecnologíaNanopartículasMedio ambiente y sociedadSociedades de controlSujetoPlusvalíaDiscursoCapitalismoSentidosRealidadFicciónDigitalHumanismoRealidad virtualRazónEmociónTécnicaCulturasMundoMedioJóvenesMutantes digitalesEducaciónLúdicas digitalesFacebookLearn starupComunidad de aprendizajeDesafíosTecnocienciaSociedadGeneraciónGlobalizaciónTiempoRedes socialesActitudLibertadÉticaInconsistenciaAmorEgoísmoDesconfianzaPhubbingBioéticaIngeniería genéticaHomo NovusPosthumanismoSubjetividadImaginarios socialesAutómataCyborgTeoría actor-redCiberespacioAgencialidadMediaciónUnidad de la concienciaNeurocienciasMonismoReduccionismoFicción y vidaCapitalismo cognitivoMercado educativoInstitucionalidad educativaPolíticas educativasEstudio de casosEconomíaInstituciones educativasEducación infantilNuevas tecnologíasFormaciónAprendizajeApps móvilHumanidadesProblemas socialesEducación superiorDecreto de Instrucción Pública 1870LiberalismoMétodo pedagógicoCiencias prácticasProgreso económicoEstrategiaEnseñanzaTICFormación integralBiopedagogíaPedagogíaDemocraciaCiudadaníaCompetencias TICIncorporación de TICTAC y TEPAulas virtualesArticulaciónCiclos propedéuticosCurrículoMetodología b-learningEstudianteMétodoDesafíoCultura humanaConcienciaSalud visual y ocularComunidad ruralPromoción y prevenciónNivel de estudioSalarioPosgradoVirtualidadB-learningAcompañamiento estudiantilSemilleroHabilidades comunicativasSecuencia didácticaTexto descriptivoCohesión localCohesión linealAnálisis de contenidoLúdicaRedesEmprendedoresCalidad en saludIndicadores en saludAccesibilidadJusticia transicionalConflicto armadoPosverdadComprensiónHannah ArendtCiberfeminismoFeminismoViolencia de géneroCiberactivismoVida cotidianaBullyingFamiliaComportamientoJuventudÁmbito escolarConvivenciaUsoBeneficiosConsecuenciasYoutubersAdolescentesIdentidadMatoneoCiberbullyingAcosoUniversitariosSuicidioPazPosconflictoHumanismosOutsider políticoDesafecciónCultura políticaActores emergentesHumanizaciónServiciosSaludTelemedicinaRiesgoComunicaciónCiberacosoCyberbullyingConvivencia escolarRealismo jurídicoMaltrato psicológicoCibersociedadadolescenciaGrommingPederastasPornografía infantilAbuso a menoresPolíticaExpresiónPedagogía de la memoriaNarrativasNuevas ciudadaníasRedes virtualesResponsabilidadComunicación política 2.0DemocraciaRedes digitalesEleccionesCorrupciónPobrezaViolenciaDesigualdadIdentidad personalConscienciaAcción humanaSociedad contemporáneaComunicologíaSociologíaGéneroCiberculturaCiudadanía digitalMovimientos socialesMOOCHerramientas web 2.0 y 3.0MemesManejo de la informaciónPapel de los jóvenesAnálisis de imágenesInternetColombiaRed socialParticipaciónNuevas generacionesPolarizaciónYouTubeInfluenciaResponsabilidad demostradaDerecho fundamental a la protección de datosHabeas dataReglamento Europeo de Protección de DatosProtección desde el diseño y por defectoRelaciones socio-afectivasNeurosisEstudiantes universitariosInstagramCiberseguridadEficaciaProblemaAdicciónComunicación digitalValoresOpinión públicaComunidades virtualesAnálisis semiótico del discursoBaríTradición oralTransiciónCuttingGroomingNiñosPeligrosDepresiónExperienciaSoporteReflexividadActoresAcontecimientoModo de ser cibernéticoAvatarCibernéticaRealidad cualitativaRealidad cuantitativaComunicación asertivaFormación humanísticaSector saludTecnologías de la Información y la Comunicación - TICAutodeterminación informáticaSistema de saludTelesaludDerechos del pacienteProtección de datosRecursos digitalesInstituciones Prestadoras de Salud (IPS)Estrategias de comunicación digitalImagen políticaNarrativas digitalesMarca personalImagen corporativaStorytellingMarketingSocial mediaEmocionesValores profesionalesÉtica gerencialÉtica empresarialCultura organizacionalVive digitalSantanderAgroindustriaCriptomonedasBlockchainHashingEconomías digitalesPlataformas innovadorasResponsabilidad socialDesarrollo sostenibleMercadoRevoluciónTeoría económicaEmojisCazucáInmigraciónConflictoDesplazamiento forzosoAlmacenamiento de informaciónSistema financieroBitcoinRegulaciónCriptomonedaInternacionalSeguridadResponsabilidad empresarialorganizaciónApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiación