Sáenz Acosta, HernandoPrada Rosero, Laura Valentina2021-07-122021-07-122021-07-07Prada Rosero, L.V. (2021). Movilidad cotidiana de mujeres con discapacidad visual: un acercamiento a sus experiencias y estrategias para desplazarse en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/34866La desigualdad social en la ciudad puede manifestarse de múltiples formas, una de ellas a través de la movilidad cotidiana. Para determinadas poblaciones no existe o están muy limitadas las posibilidades de elegir cuándo desplazarse, para qué motivos y en que modos de transporte. En esta investigación se analiza el caso de las mujeres con discapacidad visual que habitan en la ciudad de Bogotá. A través de una metodología mixta se realiza una caracterización de la población con discapacidad visual y de sus movilidades cotidianas. Asimismo, se identifican algunas de las principales problemáticas y las estrategias que estas mujeres ponen en marcha para resolverlas. Finalmente, la investigación relaciona este tipo de desigualdad con otras dimensiones tales como la educativa, económica, laboral y de accesibilidad que se presentan para la población. En un esfuerzo por avanzar en estudios de tipo transversal se recalca la importancia de analizar las brechas de accesibilidad al espacio urbano desde una perspectiva que integra el género y la discapacidad visual.Social inequality in the city can manifest itself in many ways, one of them through daily mobility. For certain populations, the possibilities of choosing when to move, for what reasons, and by what modes of transportation are either non-existent or very limited. This research analyzes the case of visually impaired women living in the city of Bogotá. Through a mixed methodology, a characterization of the visually impaired population and their daily mobility is carried out. It also identifies some of the main problems and the strategies that these women put in place to solve them. Finally, the research relates this type of inequality to other dimensions such as education, economic, labor and accessibility that are present for the population. In an effort to advance in cross-cutting studies, the importance of analyzing accessibility gaps to urban space from a perspective that integrates gender and visual impairment is emphasized.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Movilidad cotidiana de mujeres con discapacidad visual: un acercamiento a sus experiencias y estrategias para desplazarse en la ciudad de Bogotábachelor thesisDaily mobilityGenderDisabilityMujer-- Aspecto social-- ColombiaDiscapacidad-- Bogotá-- ColombiaPersonas con discapacidades-- Condiciones socialesAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Movilidad CotidianaGéneroDiscapacidadBogotáreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co