Saénz Acosta, HernandoCuberos Obando, Juliana Camila2018-08-032018-08-032018Cuberos Obando, J. C. (2018). Segregación socioespacial en Soacha: Un estudio a partir de las movilidades residenciales y cotidianas de los habitantes de El Danubio y Vida Nuevahttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12621La segregación socioespacial ha sido un fenómeno que ha caracterizado a la mayoría de las ciudades latinoamericanas, impulsado principalmente por las políticas estatales y el mercado de vivienda. Este documento presenta un análisis de los efectos en materia de segregación socioespacial derivados de los procesos de urbanización formal e informal en el municipio de Soacha, para ello se seleccionaron dos proyectos de vivienda (El Danubio y Vida Nueva), ubicados en la comuna dos. El estudio se desarrolla bajo un enfoque de investigación mixto, para su desarrollo se aplicaron entrevistas, las cuales posibilitaron realizar una caracterización del proceso de urbanización del área de estudio y encuestas que permitieron caracterizar a la población y tener un acercamiento a sus movilidades residenciales y cotidianas; los resultados allí obtenidos son analizados a la luz de conceptos sociológicos urbanosapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Segregación socioespacial en Soacha: Un estudio a partir de las movilidades residenciales y cotidianas de los habitantes de El Danubio y Vida Nuevabachelor thesisCundinamarca (Colombia : Department)SegregationResidential mobilityUrban developmentCundinamarca-ColombiaSegregaciónMovilidad ResidencialDesarrollo UrbanoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessT.S. C96se 2018http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Segregación SocioespacialMovilidad ResidencialMovilidad CotidianaEstigmatización TerritorialSoachareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co