Flórez Orejuela, Edwin AndrésRico Dugarte, Andrés Felipe2017-09-152017-09-152016http://hdl.handle.net/11634/4900Se ejecutó una herramienta diseñada por el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la universidad Santo Tomas Bucaramanga, basada en la metodología aplicada por el Banco Mundial, para la medición del clima de negocios del sector constructor residencial en la ciudad de Bucaramanga. Para esto se analizaron 48 empresas dedicadas a la construcción residencial de la ciudad evaluando el número de trámites, tiempo y costo empleados para iniciar su normal ejecución. Los resultados arrojaron que el tiempo requerido para realizar negocios dentro del sector construcción residencial es mayor en un 161% más de tiempo. A pesar de esto, el nivel de impacto del sector en la economía no se ha visto afectado ya que se evidencia su constante crecimiento.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Ejecución de una herramienta que permite medir el clima de negocios en el sector constructor en la ciudad de Bucaramangabachelor thesisEmpresarios industrialesAmbiente de trabajoIndustria de la construcciónAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmprendimientoNegocioConstrucciónreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co