Gómez Mogollón, German RamónCelis Ayala, Jeinner AlonsoMarcucci Delgado, RicardoRamírez Vega, Obel Alberto2017-09-012017-09-012017http://hdl.handle.net/11634/4786Establecer la prevalencia y los factores asociados a detección no clínica de halitosis en el personal femenino de servicios generales en la universidad santo tomas en el 2017, describiendo las características socio demográficas, siendo un estudio observacional descriptivo de corte transversal que también es denominado de prevalencia. En este estudio se escogieron 35 mujeres de servicios generales y se les aplicó una prueba llamada organoléptica que mide la percepción del aliento de 0 a 5 previamente habiendo aplicado un consentimiento informado y una encuesta. Se concluyó que en estas mujeres predomina el mal aliento leve y olor cuestionable, también se logró identificar que cepillan sus dientes dos veces al día y que pertenecen a un estrato socio económico.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Prevalencia y factores asociados a detección no clínica de halitosis en personal femenino de servicios generales de la universidad Santo Tomás en el 2017bachelor thesisEnfermedades de la bocaSalud oralHábitos bucalesAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2HalitosisPrevalenciaFactores asociadosreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co