Tapias Uribe, SergioTijo Garnica, Diego Mauricio2017-08-242017-08-242017http://hdl.handle.net/11634/4704El modelo actual de ciudad dispersa con el cual se urbaniza Bucaramanga conlleva un consumo injustificado de recursos económicos, sociales y naturales dejando como resultado una ciudad polarizada y excluyente, cuyo núcleo fundamental, la vivienda, funciona como un elemento completamente desligado de las funciones urbanas que le dan sentido a su configuración. La vivienda entendida como un proyecto urbano se fundamenta en la compacidad, la complejidad y la cohesión social. Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un plan de masas fundamentado en el modelo de ciudad compacta y eco barrio, modelos urbanos que aprovechan áreas urbanas centrales sub utilizadas y deterioradas como herramienta para la compacidad, diversidad de usos, densidades y funciones para su complejidad y un enfoque de pluralidad social como basamento para la cohesión.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La vivienda como proyecto urbano; plan de masas para el barrio Gaitán.bachelor thesisVivienda urbanaInfraestructura económicaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ViviendaEco barrioCiudad compactaProyecto urbanoPlan de masasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co