Botero Sandoval, Paola AlejandraFonseca Molina, Suad Yusseth2020-08-042020-08-042020-07-31Mahecha Laiton, Alejandra. (2019). Las huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomashttp://hdl.handle.net/11634/28807P or mitados mucho para tiempo elegir países con libertad como Colombia sus propias y políticas Ecuadorsociales estuvieron y eco- li- nómicas y sometieron su historia a los modelos de transformación impuestos por Europa y Norteamérica, quienes se imputaban el carácter de ser economías desarrolladas e imponían medidas que desconocían el contexto y las realidades de los países denominados subdesarrolla- dos. Para superar este escenario, Colombia y Ecuador han tomado diferentes vías para incorporar en sus modelos de desarrollo respues- tas a sus necesidades, entre las cuales se encuentra el reconocimiento y valoración de lo que para ese desarrollo aporta la existencia de di- versas culturas étnicas.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Parte 2: límites y realidades de la pacificación sin desarrollo: movilización y alternativas sociales. Capítulo 1: La inclusión indígena: factor diferenciador en el discurso del desarrollo en Colombia y EcuadorEnvironmental conflicts - ColombiaConservation of the environment - ColombiaOil exploitation - ColombiaWomen victims of violenceViolence - Social aspects - ColombiaConflictos ambientales – ColombiaConservación del medio ambiente – ColombiaExplotación petrolera – ColombiaMujeres víctimas de la violenciaViolencia - Aspectos sociales - Colombiahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01053Conflictos ambientalesConservación del medio ambienteExplotación petroleraGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.