Bolívar Mojica, EyderÁlvarez Pasos, Luz DaryDueñas Patarroyo, Francy Lorena2017-06-142017-06-242017-06-142017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/2129Durante bastante tiempo los diferentes entes gubernamentales han intentado a través de diversas políticas públicas lograr la organización adecuada del servicio de transporte público terrestre, con el fin de prestar un servicio eficiente y en óptimas condiciones a los usuarios que a diario hacen uso del mismo. Para ello es necesario tener claro los conceptos que atañen a tal investigación, es por esto que el servicio de transporte público como bien lo indica la ley 105 de 1993 “es una industria encaminada a garantizar la movilización de las personas o cosas por medio de vehículos apropiados a cada una de las infraestructuras, ya sea área marina, fluvial férreo, masivo o terrestre, en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios sujetos a una contraprestación económica”text/htmlspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Responsabilidad del estado por acción frente al derecho fundamental a la calidad del servicio de transporte público terrestre. Análisis de la sentencia c- 066 de 1999bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosTransporte públicoBuenas relaciones socialesreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co