González Ocampo, Luz HaydeePeláez Riaño, Diana LorenaRamírez Silva, Luz Angela2021-11-102021-11-102018http://hdl.handle.net/11634/38379Las matemáticas es la única asignatura que se estudia en todos los países del mundo y en todos los niveles educativos, por lo tanto, constituye un idioma poderoso, conciso y sin ambigüedades. La utilización de dicho idioma requiere de conocimientos y herramientas mínimos para poder desarrollarse. Pero sobre todo se necesitan de situaciones que inviten a comunicarse por medio de este idioma y de técnicas para hacerlo. En el caso del idioma matemático, una de las técnicas fundamentales son los métodos de Resolución de Problemas. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan la potencia y la utilidad de las matemáticas en el mundo que les rodea. La resolución de problemas es un proceso mental que supone unos pasos previos como la identificación del problema, el análisis de datos, la ejecución del plan y la verificación de resultados. De la misma forma el trabajo por rincones es una de las metodologías más utilizadas en la actualidad para la organización del espacio y el tiempo dentro del aula. Permite a todos los estudiantes la oportunidad de experimentar, manipular y organizar su propio tiempo de trabajo con actividades estructuradas y programadas previamente, mediante las cuales se consiguen unos objetivos muy concretos de aprendizaje. Su metodología es simplemente una forma más de organizar y distribuir el aula, pero es también una de las más flexibles y adaptativas ya que se pueden acoplar tanto al espacio y los recursos como a los estudiantes y al docente.application/pdfAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/“Problemópolis” como estrategia didáctica basada en el trabajo por rincones para favorecer la resolución de problemas matemáticosmaster thesisAcceso restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDidácticarepourl:https://repository.usta.edu.co