Serrano Manrique, Jean PaulMarenco Porto, Carlos AndrésVillalobos Ramos, Karoline StephannyMarenco Porto, Carlos AndrésSerrano Manrique, Jean Paul2024-02-292024-02-292024-01-23Villalobos Ramos, K. (2023). Diseño de procedimientos administrativos a través de herramientas ingenieriles para la construcción del nuevo coliseo Álvaro Mesa Amaya, Villavicencio – Meta en el año 2023. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/54324Los procedimientos en una empresa se definen como, una serie o conjunto de pasos que fijan el orden cronológico y la secuencia estructurada de los métodos, técnicas o tramitación de actividades homogéneas a realizar, donde se tiene en cuenta la coordinación de cada rol para la realización de sus actividades que terminan interviniendo dentro del proceso para llevar en marcha el trabajo conjunto (EUROINNOVA, 2019). Estos procedimientos deben ser: Accesibles, concretos y completos, teniendo en cuenta y abarcando todo el semblante de la organización, donde se incluyan: Las políticas y el recurso humano. La importancia de su aplicación dentro de una empresa, es que, ayuda a proporcionar un documento guía para las operaciones o actividades a realizar, asegurando así mismo, el cumplimiento de leyes y regulaciones además de brindar pautas para el ejercicio de tomas de decisiones dentro de un proyecto u organización, logrando con este ejercicio el reducir tiempos en los procesos internos. La diferenciación entre un procedimiento y un proceso se establece como: el procedimiento detalla de manera muy específica el cómo se ejecuta una serie de pasos para realizar una actividad empresarial u organizativa, mientras que, el proceso lo hace de una manera más general y menos minuciosa. (Torres, 2020) La gestión de tiempo define el rendimiento y la eficiencia dentro de un proyecto o empresa, por lo que termina estableciendo el nivel de productividad dentro de un desarrollo o proceso organizativo (Technologies, 2022). La efectividad de un buen resultado en materia de gestión de tiempo, se deriva de una buena planificación y organización laboral, aumentando y permitiendo que el recurso humano logre ser aún más eficiente y productivo con el fin de obtener buenos resultados en la realización de cada una de sus actividades o tareas asignadas, generando resultados con mayor calidad. Hablando en materia de calidad, es importante que los procesos manejados dentro del proyecto para hacer posible su realización y entrega, logre cumplir con la satisfacción de los clientes o consumidores finales. La estructura de una organización involucra la planificación estratégica, el control y la supervisión de los elementos necesarios para brindar un servicio de calidad y así lograr la satisfacción de los clientes y permite una mejora continua dentro de los procesos internos del proyecto (Reyes, 2019).application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Diseño de procedimientos administrativos a través de herramientas ingenieriles para la construcción del nuevo coliseo Álvaro Mesa Amaya, Villavicencio – Meta en el año 2023No AplicaAdministración - Proceso administrativoPlaneación - IngenieríaOrganización - Tiempos y movimientosPlaneación estratégica - Obras civilesIngeniería Industrial - InvestigacionesTesis y Disertaciones académicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2No AplicaProcesos administrativosIngeniería - ConstrucciónOrganización - Proceso industrialApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)