Bolívar Mojica, EyderHolguín Tobos, María AngélicaDallos Argumedo, Oscar Antonio2017-06-142017-06-242017-06-142017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/2138Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, se abre un nuevo paradigma no solo en la ampliación de mecanismos de participación ciudadana a través de herramientas como el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular entre otras; sino además de abre un importante abanico en materia de herramientas de protección y defensa de derechos fundamentales y colectivos. Una de estas herramientas es la acción de cumplimiento, consagrada en el Artículo 87 de la Carta Fundamental, y que tiene por objeto según Younes Moreno, D. (2014): “brindarle al particular la oportunidad de exigir de las autoridades la realización del deber omitido, a través de una facultad radicada en la cabeza de todos los individuos (…) (pág. 241).text/htmlspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Análisis jurisprudencial de las sentencias 005001-23-33-000-2013-01240-01 (ACU) y 08001-23-33-000-2013-00310-01 (ACU) en materia de formalidad de la constitución en renuencia en acciones de cumplimiento. bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acciones de cumplimientoDerechos humanosParticipación ciudadanareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co