Castro Ramírez, Cindy JouliethSánchez Jiménez, AlveiroMoncada Torres, Luz MarinaJaramillo Moreno, Ricardo ArturoMaldonado Flore, Eva TatianaLeón Ariza, Henry Humberto2020-09-112020-09-112020-09-07http://hdl.handle.net/11634/29798Actividad Física en casa y sus efectos en la Salud Mental, inicia planteando la reflexión de como la contingencia sanitaria generada por el COVID- 19 ha llevado a priorizar los beneficios de la actividad física enfocándose en la salud y no solo en la estética, presentando la relación entre la actividad física y el cerebro y los beneficios de la actividad muscular en la actividad cerebral a partir de las repuestas endocrinas en la actividad neuronal, presentando evidencia científica del control de enfermedades neurodegenerativas y transtornos psiquiátricos, así como los beneficios generales a nivel de salud mental y ejemplificando actividades físicas puntuales de acuerdo al ciclo vital, la selección de métodos y tendencias y la dosificación de variables como la intensidadapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Panel Internacional de expertos en Actividad Física para la Salud Ciclo: Actividad Física en casa. Actividad Física en casa y sus efectos en la Salud Mental.https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01656Salud mentalActividad físicaActividad cerebralConfinamientoCOVID-19Generación de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos