Torres Guarnizo, Mauricio AntonioJiménez López, Carlos Abraham2017-06-122017-06-242017-06-122017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/1862El nuevo Sistema General de Regalías configura una modificación a la distribución de dineros por la explotación de los recursos mineros energéticos entre las entidades territoriales. Antes del Acto Legislativo 05 de 2010, estos recursos se distribuían entre las regiones productoras de los recursos minero-energéticos, como compensación al daño ambiental causado. Muchos pensarían, que estas regiones por elvolumen de dineros recibidos, tendrían mayor desarrollo y una mejor calidad de vida para sus habitantesen comparacióncon el promedio nacional. Algo que no fue así, los recursos recibidos por regalías no impactaron de forma adecuada en el mejoramiento de la calidad de vida, la mayoría, por casos de corrupción en las entidades territoriales encargadas de ejecutar estos dineros.Ante el importante crecimiento de recursos por la explotación de hidrocarburos, y por tanto, de los ingresos fiscales derivados de la renta petrolera y minera a partir del año 2000, se hizo manifiesta la excesiva concentración de estos dineros en unas pocas entidades territoriales, acompañado, de los malos manejos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Gasto público social en el sistema general de regalíasmaster thesisHacienda públicaGastos públicosAdministración públicaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00251http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Regalíasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co