Durán Gamba, Marta GiselaLozano Correa, Luz JanethSosa Espinosa, MyriamGorrochategui, NoraMartins De Oliveira, ValmirPalamara, Nelson Stevenson2020-07-172020-07-172020Durán Gamba, M. G., Lozano Correa, L. J. & Sosa Espinosa, M. (2020) Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) : Estudio desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina. Bogotá: Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/28244Las organizaciones, en un contexto altamente volátil y complejo, tienen el reto de vincular directivos cuyas habilidades de liderazgo favorezcan diálogos socialmente responsables con los públicos con quienes interactúan, siendo sus trabajadores uno de sus mayores activos para el crecimiento sostenible. Por ello, la influencia de los directivos tiene un papel central en el desarrollo de competencias que favorezcan el desempeño de las personas y la organización, como la confianza, considerada un capital intangible que incentiva una mayor competitividad organizacional propiciada por estos, al establecer acuerdos cooperativos y transparentes con sus stakeholders (Cegarra, Briones y Ros, 2005). Existe predominio del género masculino en los cargos directivos que representan las destrezas de un gerente efectivo. Sin embargo, los cambios organizacionales, demográficos, económicos y culturales generan situaciones que tienden a conformar un panorama gerencial más equitativo, diverso e incluyente que, a su vez, produce alternativas gerenciales con ventajas tanto para la directiva masculina como la femenina (Fletcher, 2004). Desde este contexto, y con base en un análisis empírico, la presente investigación cuestiona ¿cuál es la incidencia del género de los directivos en la generación de confianza en los colaboradores en pymes del sector servicios en Bogotá D.C.?application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) : Estudio desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América LatinaResponsabilidad socialDesarrollo sosteniblePequeña y mediana empresahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01333Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado