Sánchez Cardona, Mariela Inés2020-06-022020-06-022020Sánchez, M. I. (2016). Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 4. La formación en el manejo de los conflictos desde la noviolencia. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 288-354 Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/23611En la primera parte de este apartado se quiere exponer el papel que desempeña el conflicto en las relaciones de convivencia. Se dará una relevancia especial al tema del conflicto en las instituciones educativas, analizando también la importancia del profesor como líder en la transformación no violenta de los conflictos, un proceso que puede iniciarse a nivel personal y proyectarse a niveles institucionales. Para lograr una aproximación humana al conflicto, se deben analizar los factores psicológicos que interactúan durante su desarrollo. Es por ello que a lo largo de este capítulo se recalcará la importancia de los procesos de autoformación de los profesores y profesoras en el tema del conflicto, en aras de proponer estrategias no violentas para la intervención, tanto a nivel personal como en las aulas de clase. En el desarrollo del tema se busca un constante análisis acerca de cómo propiciar espacios para manejar los conflictos en instituciones escolares donde la incidencia del profesor como modelo de comportamientos no violentos para sus estudiantes será trascendental. En la última parte se dará a conocer una metodología práctica e individual que puede contribuir a la interiorización de la filosofía de la noviolencia, a la luz de la educación para la paz.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 4. La formación en el manejo de los conflictos desde la noviolenciaCulture of peace-ColombiaEducationLack of peaceEducation for peace-ColombiaSociology of EducationEducación para la paz-ColombiaSociología de la educaciónhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00499Cultura de paz-ColombiaEducaciónCarencia de pazGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.