Velásquez, NormaSantamaría, OlgaArriola Becerra, Martha Cecilia2017-06-282017-06-282013-02-12https://hdl.handle.net/11634/3668Este proyecto desarrolla una idea de negocio basada en diálogo con grupos de interés para la gestión de modelos de Responsabilidad Social en las Empresas. El valor agregado de esta idea es que se especializa en el diálogo con comunidades o grupos específicos, ya que a través de un análisis de mercado, se pudo concluir que las organizaciones asesoras y los consultores en RSE presentan falencias frente al diálogo con las comunidades y grupos debido a imaginarios erróneos y al desconocimiento de sus necesidades. Este modelo de negocio ofrece una forma distinta de acercamiento a las comunidades, sin prevenciones ni modelos asistencialistas, sino con el fin de generar procesos participativos de diálogo, que construyan beneficios compartidos para las empresas y los grupos que impactan con el desarrollo de su actividad económica, a través de procesos sostenibles y con lineamientos de comunicación claros y estratégicos, que favorezcan la interlocución con el grupo de interés y la reputación de la empresa. Este modelo contribuye al mejoramiento de las relaciones empresa-comunidad y a la mitigaciónde los riesgos generados por reacciones de las comunidades en las zonas de ejercicio de su negocio.This project develops a business idea based on dialogue with stakeholders for the management of Social Responsibility models in Companies. The added value of this idea is that it specializes in dialogue with specific communities or groups, since through a market analysis, it was possible to conclude that advisory organizations and consultants in CSR show shortcomings in relation to dialogue with communities and groups due to erroneous imaginary and ignorance of their needs. This business model offers a different way of approaching the communities, without prevention or assistance models, but with the aim of generating participatory dialogue processes that build shared benefits for companies and groups that impact the development of their economic activity. , through sustainable processes and with clear and strategic communication guidelines, that favor dialogue with the interest group and the reputation of the company. This model contributes to the improvement of company-community relations and the mitigation of the risks generated by reactions of communities in the areas where their business is carried out.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interésbachelor thesisSocial ResponsibilityDialogueCompanyUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209.GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006.VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad.Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial.GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010.Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011.URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012.TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite.ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág.Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad SocialDiálogoEmpresainstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co